La guía completa sobre todos los problemas que debe conocer de las coronas dentales
Capítulo 4: Problemas de las coronas dentales
Después de haber hablado a fondo en el capítulo anterior de lo que son las coronas dentales, con sus tipos y procedimientos, ha llegado el momento de la parte molesta. Sí, una lista de todos los problemas de coronas dentales, comunes y no tan comunes. Este capítulo de la guía no pretende asustarle. Su objetivo es mantenerle informado de lo que puede ocurrir. También, y probablemente lo más importante, debería ayudarle a entender si le está pasando algo y cómo reconocerlo. Al final de este capítulo conocerá los posibles efectos secundarios de las coronas dentales, cómo ser consciente de ellos, evitarlos y solucionarlos.
¿Se puede tener un problema de corona dental después del procedimiento? Como en cualquier otro procedimiento, dental o no, un problema con la corona dental puede ocurrir después de obtener coronas dentales. Variando desde el dolor a la sensibilidad, desde la incomodidad a las fracturas la mayoría de la gente no sabe que la mayoría de los problemas de las coronas dentales son fáciles de resolver. Algunos de estos problemas de coronas dentales ocurren debido a una forma inexacta del diente natural o al hacer el molde. Otros problemas provienen de una higiene dental deficiente. Las coronas dentales necesitan una protección cuidadosa, y sus problemas no son imposibles de resolver. Si se cuidan los dientes y las coronas, se pueden prevenir muchos de ellos.
En este artículo, hablaremos de los problemas más populares de las coronas dentales y de cómo reconocerlos, evitarlos o solucionarlos.
¿Cuáles son los problemas de las coronas dentales?
La mayoría de los problemas de las coronas dentales son fáciles de evitar si sabe cómo cuidar sus dientes y en que tener cuidado. Por lo tanto, parte de la minimización de la posibilidad de los problemas asociados con las coronas dentales está en usted. Por ejemplo, si cuida bien su higiene dental y se mantiene alejado de los alimentos duros, especialmente justo después del proceso de colocación de la corona, hay una alta probabilidad de que no se enfrente a dificultades como la sensibilidad, el dolor, las fracturas y el diente cariado.
Por otro lado, una parte importante de la eficacia de sus coronas dentales depende de la destreza de su dentista y su laboratorio. Si no miden con precisión la forma del diente o se olvidan de realizar una endodoncia, puede que se enfrente al dolor, a la infección y a una corona suelta que provocará la caries en su diente natural.
Los problemas más comunes de las coronas dentales que debe saber son:
- Caries debajo de la corona
- Corona dental suelta
- Sensibilidad o molestia por la corona dental
- Dolor después de la corona dental
- Fracturas
- Infección de la corona dental
A continuación repasaremos todos estos problemas y le ayudaremos a entenderlos, solucionarlos y evitarlos.
Caries debajo de la corona
Para que una corona se adapte perfectamente a su diente se necesita un dentista experto junto a un laboratorio dental competente. Incluso el más mínimo hueco entre su diente y la corona puede provocar caries. El hueco actúa como una unión o cavidad en su boca, que es la mejor condición para que crezcan las bacterias.
Una mala higiene bucal aumenta la gravedad de toda la situación, por lo que podría encontrarse con dolor o condiciones desagradables. Recuerde que la prevención siempre es mejor que el tratamiento. Por eso, siga atentamente los consejos de su dentista.
¿Qué puede hacer cuanto note un hueco entre la corona y el diente? Por favor contacte a su dentista antes de que empeore.
Si la caries se produce en una zona cubierta por la corona, su dentista debe quitar la corona, eliminar la caries y colocar una nueva funda en su diente. Si no hay rotura, el dentista volverá a colocar la misma corona.
Una corona dental suelta
A veces, aunque no haya ningún problema con las coronas, estas pueden aflojarse con el tiempo. Hay dos razones principales para este escenario: El cemento dental perdió su eficacia o usted está experimentando la enfermedad de la mandíbula.
Entonces, ¿Qué pasa si tiene una corona suelta debido a la falta de adherencia? Puede visitar fácilmente a su dentista y puede arreglarlo añadiendo más cemento. Pero el caso de la enfermedad de la mandíbula es más difícil.
Si se trata de un problema óseo, es posible que necesite un injerto de hueso para que el implante esté rodeado de hueso sano.
La diabetes y algunas enfermedades afectan al hueso, provocando su deterioro. Por eso no se recomiendan los implantes de carga inmediata y hay que esperar de 3 a 5 meses después de que el implante se haya atornillado en la mandíbula para que el hueso pueda crecer a su alrededor y mantenerlo en su sitio correctamente.
Sensibilidad y molestias con las coronas dentales
Para entender la sensibilidad de la corona dental tenemos que hablar de la capa exterior del diente llamada esmalte. Al remodelar su diente, existe la posibilidad de que sus dentistas eliminen toda la capa de esmalte, dejando la capa de dentina (La parte bajo el esmalte) al descubierto. La parte de la dentina de su diente es sensible al calor y al frío. Por este motivo, es mejor elegir un dentista profesional con buena experiencia para estar seguro de que sabe colocar perfectamente la corona.
Si la corona cubre su diente, sin dejar espacio para que ningún material llegue a él, no sentirá nada al consumir alimentos calientes o fríos. Sin embargo, si no se asienta bien, el proceso de la corona dental provocaría sensibilidad y sensación de incomodidad.
En caso de sensibilidad, póngase en contacto con su dentista para resolver el problema fácil y rápidamente.
Fracturas
A veces, debido a un traumatismo o a una fuerza excesiva, las coronas pueden romperse. Esto se puede arreglar fácilmente en su dentista local. Dependiendo de la gravedad puede tomar una o dos visitas.
Para aumentar la tasa de supervivencia de su corona, debe tener cuidado con lo que come y no debe utilizar sus coronas para abrir cualquier objeto duro, como tapas de botellas o pistachos.
Infección de la corona dental
Lo que hace el tratamiento de conductos es básicamente matar los nervios que están debajo de su diente. La endodoncia es necesaria para proteger los dientes antes de colocar la corona en la parte superior. Si hacemos una corona sin tratamiento de conductos, el diente no sobrevivirá. Además, si hay un nervio traumatizado, la corona puede presionarlo y el resultado será una infección. Este no es el único motivo de infección después de hacerse una corona dental. Si tiene empastes antiguos, estos pueden provocar una fuga de infección hacia los nervios.
Sea cual sea el motivo, si notas los síntomas de la infección debe ponerse en contacto con su dentista de inmediato para que pueda ocuparse de ella y curarla.
Síntomas de una infección en una corona dental
Para curar una infección causada por las coronas dentales, lo primero es notar la infección y luego visitar a su dentista lo antes posible. Hay algunos signos de infección de la corona dental a los que debe prestarle atención y estar atento en cuanto aparezcan.
- Enrojecimiento inusual alrededor de la corona
- Dolor en esa zona
- Sensación de calor en una sola parte de la boca, no después de beber o comer alimentos calientes
- Líquido inusual, principalmente verde o amarillo, alrededor de la corona
- Aliento apestoso u olor desagradable alrededor de la corona
- Infección de las encías, que suele manifestarse en forma de hinchazón de las encías o de los huesos de la mandíbula
El dolor después de una corona dental puede ser una sensación incómoda, pero no es infrecuente. Muchas personas experimentan este problema y se preocupan por lo que puede haber ocurrido o por cuánto tiempo durará. Las razones del dolor constante después de recibir una corona dental son muchas. Incluyen sólo un periodo de adaptación, infecciones activas o caries bajo el diente, bruxismo, la recesión de las encías, etc.
Cuando experimente un dolor intenso después del procedimiento de la corona dental, debe saber que no está solo. La mayoría de la gente pasa por ello. Hay muchas maneras de manejar el dolor después del procedimiento mediante el uso de remedios a base de hierbas o analgésicos de venta libre. Debe saber que esto es sólo una solución temporal. Si el dolor persiste, es posible que quiera ponerse en contacto con su dentista. Ellos son los únicos capaces de entender si es sólo un problema temporal o algo más serio.
En este artículo hablaremos sobre el dolor después del tratamiento con coronas dentales y cómo deshacerse de él.
¿Cuáles son las razones del dolor después de una corona dental?
El dolor después de una corona dental puede ser un problema temporal pero también puede esconder algunos problemas. Las coronas dentales se utilizan cuando un diente está muy dañado y necesita una funda protectora para evitar más daños. También ayudan a restaurar el tamaño y la forma del diente para que pueda funcionar bien con el resto de los dientes. Mientras que una corona permanente está destinado a darle alivio de los problemas dentales futuros causados por la caries dental, fracturas o desalineación de los dientes, a veces puede empeorar una situación ya mala. Si usted ha estado experimentando un dolor punzante después de un procedimiento de corona de implante dental, necesita ponerse en contacto con el médico.
Puede haber una gran variedad de razones por las que hay dolor después de una corona dental:
- Periodo de adaptación
- Infección o gran cavidad bajo la corona
- Apretar o rechinar los dientes
- Recesión de las encías o recesión gingival
- La corona no encaja perfectamente
Ahora, analicemos uno por uno estos posibles problemas con las coronas dentales.
Periodo de adaptación
Las coronas dentales tardan algún tiempo en ajustarse a su mordida original. Esto es así tanto si su médico le ha colocado una corona permanente como una corona temporal. En consecuencia, es de esperar que se produzcan dolores o irritaciones de leves a graves. Normalmente nos referimos a este periodo como «periodo de adaptación».
Pueden pasar hasta dos semanas para que sienta que su mandíbula superior se alinea completamente con la mandíbula inferior. Por lo tanto, es completamente normal si su mordida se siente diferente y le duele al masticar los alimentos. Si el dolor continúa, es importante que su corona sea reevaluada por un dentista. Esto se debe a que puede haber otros factores que deben tenerse en cuenta.
Infección o una gran cavidad debajo de la corona
Si ha pasado por un procedimiento de corona dental recientemente y está experimentando un dolor persistente, puede que haya algo debajo del diente de lo que no es consciente.
Un procedimiento muy común llamado tratamiento de conductos se realiza normalmente antes de las coronas. Específicamente, se realiza si la infección o la caries ha progresado hacia los nervios y los tejidos de las encías circundantes del diente.
En palabras más sencillas, el procedimiento de endodoncia se realiza para evitar la extracción de todo el diente. Esto se debe a que podría tener duros efectos a largo plazo en sus dientes, por lo demás sanos.
Si se coloca una corona dental en su diente sin una endodoncia puede tener dolor. Hay una alta probabilidad de que haya un nervio traumatizado debajo y que la raíz se haya infectado. Hay varias razones por las que esto ocurre, como la acumulación de placa bacteriana, fracturas o fugas de empastes antiguos, etc.
Puede experimentar una inflamación alrededor del diente, sangrado de las encías o dolor punzante si hay una infección activa bajo la corona. Si tiene alguno de estos síntomas o todos ellos, acuda a su dentista para que le haga una revisión, de modo que pueda evaluar y tratar según lo que necesite para aliviar el dolor y el tratamiento.
Apretar o rechinar los dientes
La susceptibilidad al dolor después de una intervención de corona dental es mucho mayor si tiene el hábito de rechinar los dientes o apretar la mandíbula cuando duerme por la noche. El nombre médico de este hábito es «bruxismo» y su gravedad varía de una persona a otra.
Esta afección suele ser inducida por el estrés, aunque en muchos casos raros también puede producirse como efecto secundario de ciertos medicamentos. El rechinar de dientes habitual puede provocar la fractura o astillado de un diente, dolor miofascial, daños en el esmalte que exponen las capas más profundas del diente y dientes sensibles.
Su dentista puede identificar mejor si tiene bruxismo y sugerir un tratamiento en consecuencia.
Recesión de las encías o recesión gingival
El dolor o la inflamación de las encías que rodean el diente es normal si dura unos días, pero si persiste durante más de una semana, es aconsejable que acuda a su dentista para averiguar qué ocurre mal. Los nervios infectados o un diente débil también pueden hacer que sus dientes se retraigan.
Una posible razón podría ser que sus encías se hayan retraído o, simplemente, que el tejido de las encías se haya visto comprometido, lo que expone las raíces de los dientes y muchos otros problemas dentales, como la sensibilidad al frío, los dientes descoloridos y, por supuesto, las caries.
La corona no encaja perfectamente
La colocación de la corona es un aspecto realmente importante y, por lo general, los dentistas tardan un día en tomar las medidas para la corona y enviarlas al laboratorio. Sin embargo, si hay incluso una ligera desalineación, es posible que tenga problemas para masticar y puede causar dolor a su mandíbula.
Debe tener especial cuidado inmediatamente después de la colocación de la corona, sobre todo en lo que respecta a la comida. Intente no tomar alimentos masticables o fríos, ya que pueden causar dolor e irritación.
Si siente que sus dientes superiores y los inferiores no están bien alineados y la disparidad le causa dolor, su dentista puede decidir si la corona necesita ser reemplazada. Además, los espacios vacíos entre los dientes son caldo de cultivo para las bacterias y la placa. Por eso, asegúrese de que la corona se ajusta bien al morder y de que no hay irregularidades.
Si la corona no cubre completamente el diente dañado o cariado, la capa más interna del esmalte, llamada dentina, queda expuesta. Esto aumenta la sensibilidad de los dientes a las temperaturas frías y calientes. Por lo tanto, es muy importante evaluar cómo se siente la corona al morder y acudir a su dentista si le causa dolor constantemente.
Dolor punzante tras una corona de implante dental
Los implantes dentales son ideales para las personas que pierden su diente original debido a un empaste dental infectado o a una lesión traumática. Después de este procedimiento, a veces se coloca una corona dental para proteger el pilar y mantener la zona interior del diente y sus vasos sanguíneos de las bacterias o caries.
El dolor punzante después de una corona de implante dental puede ocurrir por varias razones. Una de las razones más comunes es la periimplantitis, una infección que afecta al hueso que rodea al implante dental. Podemos considerarla como una enfermedad de las encías que comienza a invadir lentamente el hueso. Puede ser el resultado de un exceso de cementación de la corona en el soporte que comienza a infectar las encías y el hueso.
Entre otras razones está el ajuste de su corona. Si la corona no se ajusta bien, puede causar una mala mordida y eventualmente estarás expuesto a caries. Si ese es el caso, el dolor posterior es un indicador de que debe acudir a su dentista, ya que solo él puede reevaluar su corona y fijarla según las medidas correctas.
Cómo manejar el dolor después del procedimiento de la corona dental
Como hemos explicado antes, puede tratarse de un simple periodo de adaptación o puede estar ocurriendo algo más. Si siente que el dolor no cesa después de 3-4 días, debe ponerse en contacto con su dentista. El dentista es el primer punto de contacto si el dolor de dientes es insoportable después de los procedimientos dentales. Si el dolor es leve en los primeros días, puedes probar alguno de estos consejos y trucos caseros para controlar el dolor.
Recordemos que los remedios naturales para el dolor después de una corona dental son sólo una ayuda extra. No son ni pueden sustituir a los analgésicos ni a su médico.
Gárgaras de agua salada
Es un remedio casero tradicional y muy eficaz que puede utilizar si tiene una mayor sensibilidad al frío y al calor después de hacerse una corona dental. Solamente tiene que poner media cucharadita de sal en un vaso de agua, revolverla y hacer gárgaras al menos 10 veces.
El enjuague con agua salada tibia mata las bacterias y ayuda mucho con las encías inflamadas debido a los dolores de muelas de la corona. Además, asegúrese de adoptar prácticas regulares de higiene bucal para proteger sus dientes de las caries y otros problemas dentales.
Clavo de olor
Utilizado en la pasta de dientes y en muchas hierbas medicinales, el clavo de olor es bien conocido por sus propiedades curativas en lo que respecta a la salud dental. El ingrediente activo de los clavos, llamado eugenol, contiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor y actúan contra las bacterias. Puede masticar de 2 a 3 clavos de olor o utilizar aceite de clavo puro para reducir cualquier tipo de irritación o inflamación en sus dientes después de obtener una corona dental.
Cúrcuma en polvo
La cúrcuma es conocida por su naturaleza antiinflamatoria y se utiliza para muchas dolencias. Resulta ser una de las mejores que puede utilizar en caso de emergencia de dolor de muelas en casa. Diluya media cucharadita de cúrcuma en agua y aplíquela en la zona afectada. Puede alternar el agua con la miel también si el sabor le molesta demasiado. Esta mezcla puede ayudar a aliviar el dolor de encías y de nervios.
Bolsa de hielo
Un método muy conocido y utilizado para proporcionar un alivio instantáneo del dolor es la compresión fría o la bolsa de hielo. Basta con sacar unos bloques de hielo del congelador, ponerlos en un paño de algodón suave y aplicar hielo en la zona afectada. Hacer esto repetidamente al menos 2 veces al día durante no más de 15 minutos ayudará a aliviar el dolor punzante. Para el dolor causado por la infección de la raíz del nervio o la infección de las encías, este es un método eficaz y barato de alivio del dolor, pero no una solución a la causa.
Medicamentos de venta libre para el dolor después de una corona dental
Aunque le recomendamos que busque la ayuda de su dentista antes de tomar cualquier medicamento, en caso de emergencia, el ibuprofeno o el paracetamol sin receta médica pueden servir para aliviar el persistente dolor después de una intervención de corona dental.
Todas estas soluciones deben ser consultadas con su médico y dentista y nunca deben sustituir a una cita con el dentista para encontrar la causa de su problema y una solución.